jueves, 22 de octubre de 2009
Próximo seminario "Las Ocho prácticas del Buda" impartido por el maestro Dokushô Villalba
Para ampliar la imagen: botón derecho del ratón y "zoom in"
martes, 15 de septiembre de 2009
Reanudamos la práctica en el dojo

Hola a tod@s, como quedamos al comienzo del verano, damos paso a reiniciar la práctica de zazen a partir del martes 15 de septiembre.
Los horarios siguen siendo los martes y jueves a las 18.30h; y el segundo y último sábado de cada mes de 9.30 a 14h.
Recordar que para tod@s aquellos que deseen iniciarse en la meditación zazen deberán contactar con Kepa Fernández, instructor de este dojo, para recibir una clase introductoria necesaria para iniciar la práctica en este espacio.
Esperamos que haya sido un verano provechoso y empecemos con buen ánimo este regreso al recogimiento estacional.
En gasshô.
sábado, 25 de julio de 2009
Ceremonia de Bienvenida a Peio
En esta página cuelgo algunas imágenes para el recuerdo y en agradecimiento por la bella experiencia que fue asistir a ella .
Sin comentarios por mi parte, os remito a los que hizo nuestro compañero Jorge Prieto en la crónica del retiro en Begoña del pasado junio, titulado "orquídeas en un jardín soleado".
Gracias Mamá y Papá por compartirlo con nosotros.

http://gallery.me.com/contexto/100054
Orquídeas en un jardín soleado
El tiempo pasa rápido como una flecha. Esa fue una de las primeras frases de Kepa Fernández, instructor del dojo de Bilbao, con la que comenzamos la introducción a la vía del Zen el pasado sábado, 20 de junio, en la casa de espiritualidad Gogartetxe de Begoña.
Fue un retiro interesante por varios motivos. Por una parte se trataba del primero dirigido por Kepa. La suya es una instrucción que no queda grabada en la mente, sino en el corazón. Su forma de transmitir se caracteriza por una alegría que le lleva a sonreír al tiempo que habla. Eso no significa que sus enseñanzas estén exentas de claridad y firmeza. La fuente de su determinación parte de su experiencia y entrega al Zen. Y desde este punto aflora un profundo respeto en lo que transmite: respeto hacia la gente con la que se halla, respeto hacia los conocimientos que se están impartiendo y respeto hacia la verdadera naturaleza de cada ser.
La gente fue llegando a lo largo del viernes a la tarde. Algunas personas eran conocidas, y alegraba compartir una vez más la práctica con ellas. También había caras nuevas; el grupo de Avilés vino atraído por la posibilidad de meditar y de recibir las enseñanzas de Kepa. Percibes muchas sensaciones a lo largo de un fin de semana, el denominador común de todas ellas, la mejor forma de describir a este grupo, es que eran personas hermosas. Era un grupo cohesionado, eso les permitió apoyarse unos a otros y mostrarse de una forma más auténtica. Dieron de sí lo bueno que había en ellos en los momentos que tuvieron ocasión.
El retiro comenzó de forma sencilla. Los preparativos, la adecuación de las salas de meditación, círculo de corazones y comida, la coordinación entre los diferentes grupos… Aquello quedaba atrás y se abría un espacio en el que no había tiempo para reflexiones. Resultó fácil salir del marco “fin de semana – retiro” y dejarse llevar por el fluir del tiempo y las diferentes actividades asociadas a su paso: levantarse, meditar, estiramientos, enseñanzas, nuevamente meditar… La calma y claridad de ideas iban aflorando al mismo tiempo que los dolores se iban haciendo un sonido distante.
En la enseñanza del domingo Kepa dio una nueva orientación para enfocar la práctica. El dolor es algo transitorio, un sonido externo al que nos aferramos y al que sin embargo no se debe prestar atención., Sencillamente está ahí, y en el momento que se pasa de sufrirlo a observarlo su intensidad disminuye.
Habitualmente la crónica terminaría aquí, después del zazen del mediodía y el cierre del mandala. Pero en esta ocasión se hizo coincidir el final del retiro con la celebración de la ceremonia de Bienvenida al Mundo de Peio Meléndez Lapatza, hijo de Cristina y Juanan. La ceremonia la ofició Dokushô Villalba y su natural serenidad y buen humor nos hizo sentir a todos la intensidad de su presencia.
A la ceremonia acudieron personas del dojo de Santander y de Zaragoza, además de familiares y amigos. Todos ellos estaban expectantes por lo que sucedería, por la ceremonia que iba a tener lugar. Así, la bienvenida de Peio resultó ser inexplicablemente hermosa. En los sutras recitados, en la alegría y en la honestidad de los padres, en las palabras y apoyo mostrado por los familiares y los asistentes: en todo ello se respiraba la esencia de la autenticidad.
La luz del atardecer inundaba la sala, llenando el ambiente de colores amarillos. Se podían ver las cenizas de humo en suspensión brillando a contraluz, al mismo tiempo el maestro añadía nuevas virutas de incienso al quemador. “Mmm, espero que el pequeño Peio se porte bien por un rato, ¿eh?” Poco después empezó un cántico rítmico que era emocionante, tierno y estremecedor a un mismo tiempo. Podría tratar de describirlo, pero no le haría justicia.
Tras la toma de refugio en los tres tesoros y la liberación del Karma que arrastraba de vidas pasadas, el nuevo miembro de la Sangha recibió dos objetos de manos del maestro: una carta en la que se le explicaba lo que suponía esa ceremonia, teniendo la posibilidad de renovar más adelante los votos que habían sido realizados en su nombre, y un pequeño rakusu (confeccionado por Mar) como manifestación de la protección bajo la que se encontraba ahora. En su parte posterior se podía observar el triple sello: Buda, Dharma y Sangha.
El amor y la emoción de Cristina eran manifiestos y la bondad y honestidad de Juanan resonó en todos nosotros cuando les llegó el momento de hablar. A sus palabras siguieron otras: Victoria, Mar, Kepa, Ignacio, Susana… y también sus familiares. El mensaje universal que se escondía tras ellas era, como no podía ser de otra forma, un sincero “Os queremos. Os apoyaremos en todo lo que podamos”. La verdad, no es de extrañar, lo difícil sería no quererles.
Tras cada retiro compruebo cómo los lazos de la Sangha se hacen cada vez más fuertes. Todos juntos más allá del más allá, suele recor Kepa. Sus recomendaciones, las del resto de instructores y la actitud del maestro dan un nuevo enfoque a nuestro día a día. Doy las gracias por ello recordando una de las metáforas mencionadas en este retiro:
Las personas se abren ante la luz del Dharma como orquídeas en un día soleado.
Quedan en el tintero todavía cosas por contar y emociones que expresar. Pero para eso existe el día a día y los actos pequeños y creo además que esta crónica recoge ya la esencia de lo que fue el retiro de fin de semana en Begoña. Así, después de esta intensa labor de síntesis me despido.
Un abrazo
Jorge Prieto
viernes, 3 de julio de 2009
horarios de práctica para el verano

Este dojo de Bilbao mantendrá su horario habitual de prácticas durante el mes de julio hasta el jueves 23 inclusive. A partir de esas fechas y hasta primeros de septiembre cerraremos las puertas y dejaremos un descanso de por medio, no para la práctica, pero sí en la asistencia al dojo.
También avisaros que el sábado 11 de julio tendremos el último encuentro intensivo hasta la vuelta del verano, como siempre será de 9.45h a 14h, en este dojo.
Publicaremos la nueva entrada a los horarios habituales en septiembre.
Hasta entonces, y mientras tanto, buen verano a tod@s.
En gasshô.
lunes, 15 de junio de 2009
Lo viejo, lo nuevo y lo que permanece

El pasado abril nos trasladamos a un nuevo espacio donde abrir el veterano dojo. Después de estar varios años en un piso de Bilbao, decidimos que era hora de cambiar a otro lugar que nos brindara más de lo que buscábamos para crear unas mejores condiciones en la práctica sedente. En este nuevo espacio encontramos muchas de esas prioridades, como el silencio, la luz, un lugar amplio (que esperamos llenar también con tu presencia...), además de ver cumplida una iniciativa de cambio que mirábamos con ilusión. Así nos pusimos en marcha para hacer el traslado lo mejor posible, despidiéndonos de esa especial casa, que nos acogió durante años, y agradecidos tanto a ella como a su benefactora, por las facilidades y el buen ánimo depositado en este trato, de convivencia al fin.
Nos esperaba el nuevo espacio, y sin morriña alguna lo exploramos, lo montamos tal y como deberíamos hacer cada tarde desde entonces, mejorando cada vez un poquito más si cabe, y dándonos ánimo para enfrentar lo que nos propusimos en este movimiento de peón con vistas a llegar a no se sabe dónde, pero con el propósito de ir juntos, y en lo posible, hasta bien avenidos. Dista ya algún tiempo desde la inauguración, el día 7 de abril, pero no queríamos que pasara inadvertida, y sí que quedase como recordatorio en estas páginas, como ese álbum de familia que no te cansas de mirar de tarde en tarde y que de últimas algo te brinda "de nuevo" cada vez que acudes a él. Sirva también para recordarnos los buenos propósitos que entonces llenaron el espacio, así como las palabras lanzadas en el círculo de corazones al final de la ceremonia de esa primera meditación, que compartimos veteranos y recién llegados. La presencia de un pequeño niño de brazos de sus padres, Peio, sin duda aportó una chispa encantadora que no pasó inadvertida y por la que nos sentimos agradecidos.
Aquí seguimos en la marcha,

El dojo es el lugar donde la sangha se reune y pone en común su más íntimo instante, y entra en comunión con un mayor propósito, que si bien escapa a nuestra intención, allí mismo nos asiste: abrir el corazón, soltando miedos y rompiendo límites. O sin más, respirar y sentirse.
Bienvenid@s compañer@s. Seguimos...
En gasho
lunes, 25 de mayo de 2009
Jornadas de Introducción a la meditación Zen

" Estas Jornadas de fin de semana permiten un acercamiento suave y gradual a la práctica de la meditación para aquellos que se inician. Son una excelente forma de tomar contacto con la Vía del Zen y de experimentar la importancia de la Sangha (comunidad espiritual)"
Bilbao (Vizcaya)
del 19 al 21 de Junio del 2009
Aportación en pensión completa: 100 euros
Llegada el día 19 a las 18h, salida el 21 tras la comida.
Para reservar plaza ingresar 50 euros, antes del 17,
en la cuenta 2095/0349/80/9106045372 de la BBK
Información e inscripción: 695 731 521
(llama antes para confirmar tu plaza)
- Equipo necesario: ropa cómoda sin logos, zafu o cojín de meditación, calcetines blancos, sandalias ´fáciles de quitar

Grupo Zen de Bilbao-Asociación Gogoargi
Alameda Mazarredo 17-1ºD
48001-Bilbao
www.luzserena.net azb@luzserena.net
domingo, 10 de mayo de 2009
Acerca de nosotros...

Somos un grupo de seres humanos que buscamos vivir fluyendo de un modo equilibrado en la REALIDAD
Somos un centro asociado del Templo Zen Luz Serena (www.luzserena.net) fundado por el Maestro Zen Dokushô Villalba. Nuestro principal objetivo es el de difundir y favorecer la práctica y el estudio de la tradición budista soto zen desde una perspectiva no sectaria. Pretendemos potenciar el desarrollo integral del ser humano. Nuestra práctica espiritual no está separada de nuestro ser total. Somos cuerpo, emoción, mente y espíritu. Vivimos en interdependencia con la Naturaleza y con los demás seres.
El Zen...
Para saber lo que nos pasa no tenemos más remedio que mirar dentro de nosotros mismos, clarificar nuestras aspiraciones, simplificar nuestros deseos y encontrar el verdadero propósito de nuestra existencia. Esta es la mirada interna, el gran regalo que la meditación tiene reservado para cado uno de nosotros.
Decía el Maestro Dogen en el Shobogenzo Shin Jin Gaku Do (s. XIII):
Horario de práctica:
En nuestra tradición cobra una enorme importancia el hecho de sentarse en una postura correcta, a través de una respiración adecuada y desarrollando una actitud de conciencia justa. Son aspectos fundamentales que no deben ser nunca olvidados. Son muchas las personas que acuden anuestro Centro al sentir la necesidad de tomar contacto con su propia existencia, si bien, muchos no sabeen cómo hacerlo ni cómo enfocar la práctica.
Así, tras muchos años de experiencia, para todos aquellos que se inician por vez primera en el Budismo, hemos creado diferentes formatos y actividades que permiten un acercamiento suave y gradual a la Práctica de la Meditación
martes, 17 de febrero de 2009
Sopa de verduras con arroz
Susana Luque
En este caso propongo una idea, de sobra conocida, para aquellos que no llegamos a comernos todo el arroz en el día y vamos acumulando de un día para otro algunos restos que si bien son poco para una comida nos pueden servir de base para alguna cosilla improvisada.
Por otro lado vamos a ir pochando alguna verdura (en una sartén echamos la verdura con el fondo untado en aceite, no se trata de freir, ojo) , ¿qué os parece si cogemos alguna de estación,? Ahora tenemos la coliflor, la cebolla, y elegimos otro color, a sabiendas que podemos no conjugar bien la mezcla de verduras, pero aún así vamos a mezclar pocas para evitar errores mayores. Puede ser zanahoria o alguna de hoja verde.
Empezamos pochando la cebolla, cortada en láminas, hasta que quede transparente, le añadimos un poco de sal, la dejamos un ratito más al fuego y la vertemos a la olla. Ahora vamos con las otras, la de hoja verde la hacemos aparte, así es más fácil que quede bien pochada sin quemarse las otras verduras. No son cantidades industriales así que no temas por el tiempo que te va a llevar, de últimas para todo necesitamos emplear tiempo, es una buena ocasión para tomárselo con calma y esmero. La cortamos en tiras. Si tenemos acelgas, separamos lo blanco de lo verde. Ahora usamos lo verde para la sopa y lo blanco ya veremos. Cuando esté bien pochada, le añadimos una pizca de sal, la dejamos como a la cebolla y a la olla.
Igual hacemos con la coliflor, separándola en flores de lo más pequeña sin romperle la forma (no se trata de desmenuzarla), o bien la añadimos cruda. Ya las tenemos a todas en la olla, dejamos tal cual que pase una hora, tapada a fuego bajo. De vez en cuando miramos que no se esté asentando, aunque no hay cuidado con los cereales enteros. Si hacéis esto con una crema de cereal hecha con harina tenéis que estar más atentos y remover de vez en cuando. Ya tenemos la sopa. Añadir una vez en el plato un poco de miso, mugi miso está bien. Para mí es bueno el de Luz de Vida o el de Muso
Arroz integral

Susana Luque
Arroz integral: arroz integral, sal.
Crema de arroz

Alimentacion, salud y ser
Bienvenid@s a este rincón culinario. Intentaremos que en este apartado puedas encontrar recetas que te despierten el gusto por la comida sencilla y saludable, si no te la has topado aún por tu cocina…
Os invito a conocerla por encontrar en ella un buen modo de alimentarme y regenerarme, siguiendo un ritmo natural, que si bien está implícito en cada una de mis células, también reconozco que está en mi mano entorpecer, por ejemplo, y por el tema que nos ocupa, al usar inadecuadamente nuestros alimentos.
Considero que muchos de los problemas que actualmente nos azotan vienen de una mala alimentación que en nada ayuda a la regeneración del organismo, ni a su sano funcionamiento. Si bien es cierto que el alimento no es lo único que nutre o mal nutre nuestras vidas, no lo es menos que nombres de la talla de Hipócrates, por citar al más sonado, ya nos advertía de que la mejor medicina es tu alimento. Hoy en día, por desgracia o por simple desconocimiento, o porque también es una opción a elegir, se prefiere dar en todo la responsabilidad de nuestra salud al doctor, “para que me cure”, pero también existe la posibilidad de tomar las riendas y revisarnos ante cualquier síntoma que nos aqueja.
Lo que se nos acumula acaba estallándonos en evidencias, la normalizada enfermedad. Lo difícil es reconocer el origen y la correlación de hechos que han ido encadenándose hasta toparnos con esta temida compañera de viaje, que no siempre es causa de la mala suerte encontrárnosla, sino más bien de la inconsciencia en la que nos vivimos. Vamos repitiendo una y otra vez lo que nos hace mal sin ni siquiera percatarnos de los efectos de esos malestares, hasta que un día sin saber por qué, ni cómo, ¡zas! la enfermedad aparece, y corriendo a buscar a ese que me responda a ¡qué me pasa doctor! Y quizás entonces nos ayude que nos alivien el dolor, pero vale la pena replantearnos en lo posible nuestra actitud ante la base que nos conforma como seres terrenales de carne y sangre y huesos, o seguiremos tanto cometiendo los mismos errores que nos llevaron a la crisis, como sin herramientas para superarlos. Es otra forma de prestar atención y sensibilizarse con lo que uno es, a partir de lo que su organismo realmente le demanda.El hombre también tiene un ritmo y un hábitat natural, que poco tiene que ver con el que pretende mantener, y es observando este Orden que vuelve a participar de su propio orden. La tierra, el alimento natural y biológico (el que no ha sido dopado con química y respetado en su desarrollo natural), de estación, integral, sin aditivos, etc., en una adecuada proporción y asimilación, cocinado por nosotros según nuestras necesidades.
Alimentarse no es tan solo saciar el estómago y el paladar, sus efectos son más sutiles, lo veamos o no, e interrelacionados con los otros niveles del ser (emocional, mental, espiritual), ¿cómo separarlos…?
La tierra nos alimenta, y sobre ella vivimos regidos y en constante creación por las mismas leyes del universo, que no hay quien las pueda evitar aunque las desconozca, que impulsan la expansión de una galaxia, el latido de tu corazón, o me llevarán a morir y ser transformado mi cuerpo en comida para los gusanos, que siguen su ciclo universal, mansamente pastando sobre mis huesos ya roídos. Entonces ya nada importa, pero hasta entonces revisemos nuestras necesidades y formas de alimentarnos porque puede que algo sí tenga que ver el universo, mi alimento, y yo. Fue otro grande el que dijo que “somos lo que comemos”.
El cuerpo es nuestra puerta de entrada a terrenos más sutiles del ser, prestemos atención entonces a lo que hacemos con él porque podemos estar inmersos en un terreno fangoso que merece la pena ser limpiado para poder ver más allá de él, con mayor claridad.
No soy quién para dar consejos sobre la salud, por más que para mí el alimento sea mi medicina. Pero lo que sí puedo compartir con vosotros, es esa alimentación que me acerca sin duda a experimentar un poco más de la Vida.
Como decía el maestro macrobiótico George Ohsawa, “somos alimento transformado”, empecemos por ahí y a ver hasta donde llegamos.
Desde aquí os invitamos a participar de este otro rinconcito, que hoy abre tímidamente sus puertas, para enriquecernos unos a otros con lo que podamos ir aportando en él, o demandando también. Sea como sea, vamos a ir calentado los peroles, y como se dice en los carnavales “gaitanos”, “¡tipo, tipo, tipo!”,que viene a ser algo así como “¡ritmo, ritmo, ritmo…!”.
Sea por el bien de todos los seres…